Inicio
2
de noviembre
1950- Muere en La Habana,
el doctor Andrés Weber de la Torre, destacado
dentista, hombre de ciencias y bibliotecario de la Academia
de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
Inicio
3
de noviembre
1873- Nace en La Habana Julio
A. Ortíz Cano. Se gradúa de Doctor en Medicina de
la Universidad de La Habana en el año 1896. Va a Francia
a especializarse en Obstetricia y Ginecología. En 1899
practica la primera apendicectomía en Cuba y en 1900,
también por primera vez en el país, un in jerto dermoepidérmico
a grandes colgajos y la primera urétero-cisto-neostomía,
con éxito. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas,
Físicas y Naturales de La Habana, de la Sociedad de Cirugía
y y director del Hospital de Maternidad. Muere en La Habana,
en el año 1934.
1956- Se funda por La Liga
Cubana contra la Diabetes, la Escuela para diabéticos,
en La Habana.
Inicio
4
de noviembre
1850- Nace en Santa Cruz,
Islas Canarias, el eminente médico Francisco Cabrera
Saavedra.
1902- Inaugurada la sociedad
cultural Ateneo de La Habana donde se celebran entre otros,
sesiones y cursos dedicados a la medicina cubana.
1907- Se entrega al doctor
Carlos J. Finlay Barrés la condecoración Mary
Kinsgley, la más alta que se otorga por la Escuela
de Medicina Tropical de Liverpool, Gran Bretaña, en acto
solemne en la Universidad de La Habana.
Inicio
5
de noviembre
1865- Nace en La Habana el
doctor Antonio Díaz Albertini Mojarrieta. Médico
higienista y vocal de la Comisión de Enfermedades Infecciosas,
creada por el doctor Carlos J. Finlay Barrés.
1902- Muere, a los 61 años
de edad, el doctor Raimundo de Castro Allo. Estudió
su carrera en París, y se destacó como alumno externo
de los Hospitales en el famoso Hotel Diu". En 1865
se graduó de Doctor en Medicina. Fue profesor de la Universidad
de La Habana en las cátedras de Patología y Clínica Médica
en Patología y Clínica Quirúrgica. Perteneció a la Academia
de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
Miembro Fundador de la Sociedad de Estudios Clínicos de
La Habana.
1902- Los Representantes a
la Cámara, doctores José A. Malberty Delgado, Gonzalo
García Vieta y Pedro Albarrán Domínguez, presentan
a la misma una enmienda a la Ley de Secretarias de Despacho,
adoptada por el Senado, y proponen la creación de una
Secretaría de Sanidad y Beneficencia.
Inicio
6
de noviembre
1857- Nace en Matanzas, Juan
Nicolás Dávalos Betancourt. Se distingue como bacteriólogo.
Médico destacado del laboratorio histo-bacteriológico
de La Habana.
1860- Se autoriza por la reina
Isabel II de España, la creación de la Real Academia
de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
Inicio
7
de noviembre
1963- Muere el general del
Ejército Libertador, doctor Carlos García Velez.
Hijo del General Calixto García. Ejerce la profesión
de dentista doce años en España, pero donde se destaca
verdaderamente es en sus servicios a la Patria.
Inicio
8
de noviembre
1863- Cesa en el cargo de
bibliotecario de la Universidad, el doctor Joaquín
F. Aenlle Monjiotti. Ese mismo año es nombrado catedrático
de Farmacia químico-orgánica y químico-inorgánica.
Inicio
10
de noviembre
1863- Nace en Matanzas, Oscar
Amoedo Valdés, médico y odontólogo de gran prestigio
internacional, precursor y fundador de la Odontología
Legal.
1885- Se concede autorización
a Ignacio Rojas Quintana, para establecer el “Colegio
de Cirujanos Dentistas de La Habana”, con el nombre de
“Colegio Dental”.
Inicio
11
de noviembre
1690- Fray Diego García
de Balbanera, prior, del convento y Hospital de San
Felipe y Santiago, pide se le entreguen los solares aledaños
al hospital para sembrar hierbas medicinales, para uso
de los pobres enfermos. (Actas Capitulares del Ayuntamiento
de La Habana).
1923- Fallece Margarita
Núñez, la primera presidenta de la Asociación
de Enfermeras de Cuba.
Inicio
13
de noviembre
1847- Se efectúa la primera
amputación en Cuba, utilizando anestesia.
Inicio
14
de noviembre
1965- Graduados 400 médicos
y 26 estomatólogos, en el Pïco Turquino, Sierra Maestra,
provincia de Oriente. Fue el primer curso que comenzó
sus estudios después del triunfo de la Revolución (1959).
Inicio
15
de noviembre
1866- Nace en Batabanó, provincia
de La Habana, el doctor Eugenio Albo Cabrera. Se
dedica al magisterio, para después costearse los estudios
y licenciarse en Medicina. Comienza a trabajar en la clínica
privada La Benéfica y se dedica durante todo su
vida profesional a conocer y estudiar la tuberculosis.
Es miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas
y Naturales de La Habana.
Inicio
16
de noviembre
1850- Nace en La Habana, Vicente
de la Guardia Madam. En España se gradúa de Doctor
en Medicina en el año 1873. Se dedica a la Obstetricia,
pero donde más se destaca es en su trabajo como higienista.
Contribuye a las estadísticas sanitarias con variados
estudios.
Inicio
17
de noviembre
1847- Nace en Güines, provincia
de La Habana, Pedro Calvo Castellanos, se gradúa
de Doctor en Cirugía Dental en la Universidad de Filadelfia.
Revalida el título en la Universidad de La Habana en el
año 1877. Participa en 1882 en la traducción del Diccionario
Dental de Harris. Es fundador del Real Colegio Dental
en La Habana. Profesor de Prótesis Dental. Publica trabajos
en los Anales de la Sociedad Odontológica. Es uno de los
fundadores de la Facultad de Cirugía Dental. Fallece en
1927.
Inicio
18
de noviembre
1855- Nace en La Hsbana, el
doctor Máximo Zertucha Ojeda, médico del general
Antonio Maceo Grtajales. Muere en Melena del Sur,
Habana, en 1905.
1976- Se constituye la Sociedad
Cubana de Enfermería.
Inicio
19
de noviembre
1842- Se inicia la Reforma
Universitaria, al comenzar a aplicarse nuevos métodos
de estudios y nuevas asignaturas. En lo adelante la Universidad
se llamará Real y Literaria.
1842- Se abre la cátedra de
Obstetricia, enfermedades de la infancia, del sexo
y sifilíticas. Por primera vez se enseña oficialmente
y de forma rudimentartia, la Pediatría.
1872- Real Orden en la que
se manda notificar las causas de muertes, para poder conocer
estadísticamente la mortalidad en la isla.
Inicio
20
de noviembre
1826- Nace en La Habana, Félix
José Giralt Figarola. Doctor en Medicina, en el año
1857. Miembro fundador de la Academia de Ciencias Médicas,
Físicas y Naturales de La Habana. Profesor de la Clínica
Médica de la Universidad. Cuando la guerra de los Diez
Años marcha al exilio. Después del Pacto del Zanjón, regresa
a Cuba, reintegrándose a su vida profesoral. Muere en
1881.
1893- Los doctores Nicolás
J. Dávalos y Enrique Acosta Mayor, presentan
en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales
de La Habana,el trabajo titulado Consideraciones sobre
el muermo: experiencia con la maleína. Ellos son los
iniciadores del estudio e investigaciones sobre esta enfermedad
en Cuba.
1931- Fallece en La Habana,
el doctor José Felipe Pasos Boada, que fuera presidente
del Colegio Farmacéutico Nacional, durante varios años.
Inicio
21
de noviembre
1687- Nueva ordenanza que
obliga a los vecinos de La Habana, a regar el frente de
sus casas como medida higiénica.
1832- Nace en Santiago de
Cuba, Juan Nepomuceno Cisneros Correa, médico
que participa en la guerra de los Diez Años. Marcha al
exilio y se radica en New York. Es uno de los médicos
que atiende a José Martí.
1855- Se aprueba por las Cortes
Constituyentes de España, que los hospitales militares
en Cuba, estén bajo la dirección del Cuerpo de Sanidad
Militar.
1899- Se instala el Anfiteatro
de Anatomía, de la Escuela de Medicina en el caserón
situado en las calles de Zanja y Belascoaín en la ciudad
de La Habana.
Inicio
23
de noviembre.
1854- Muere en La Habana,
el doctor Agustón E. de Abreu. Graduado de médico
en el año 1822. Porofesor de Patología y Fisiología en
la Real y Pontificia Universidad de La Habana, hasta el
año 1842. Médico del depósito de cimarrones en el Cerro.
Vocal de la Junta de Sanidad. Actúa en la epidemia del
cólera morbo en 1833 y en la fiebre amarilla en el año
1850.
1881- Por Real Decreto se
ordena a Antonio López Prieto, “que con urgencia
confeccione un proyecto para organizar las estadísticas
con amplitud en la isla, de manera que responda a esta
necesidad, pues sin una estadística perfecta , es casi
imposible el conocimiento de la riqueza, ni la base para
una administración correcta y prudente”.
Inicio
24
de noviembre
1767- Nace en La Habana, José
Pérez Bohorquez. Doctor en Medicina en 1792. Profesor
de la cátedra de Terapéutica. Médico del Hospital de Convalecientes
de Belén, y del Hospital de San Juan de Dios. Vice Rector
de la Universidad de La Habana. En 1822. Fallece en el
año 1839.
1892-. Nace en La Habana Israel
Castellanos González,. gran investigador, que desde
muy joven se destaca por su poder de observación. En Cuba,
es el primero en dedicarse a la Dactiloscopía y Tricología
(estudio de los cabellos).
Inicio
25
de noviembre
1893- Inaugurada la Clínica
Ginecológica de la ciudad de Cárdenas, en Matanzas, por
el doctor Fernando Méndez Capote.
Inicio
26
de noviembre
1610- Actas Capittulares del
Ayuntamiento de La Habana: Se ordena que dos de los componentes
del Cabildo, acudan cada semana al hospital y comprueben
la atención dada allí a los enfermos, ya que cada día
estos van en aumento.
1626- Nace el doctor Diego
Vázquez de Hinostrosa, el primer graduado de
médico en una Universidad.
1889- Muere en La Habana,
el doctor Joaquín García Lebredo Lladó.
1902- A partir de esa fecha,
los pabellones y salas del Hospital General Calixto
García, se identificaron con nombres de médicos destacados
y no con letras y números como hasta ese momento.
Inicio
27
de noviembre
1871- Fusilamiento de los
ocho estudiantes de medicina. Día de luto médico.
Inicio
28
de noviembre
1865- Nace en La Habana, Arístides
Mestre Hevia. Doctor en Medicina de la Universidad
de La Habana. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas,
Físicas y Naturales de La Habana. Miembro fundador de
la Sociedad de Medicina Tropical y de la Sociedad de Psiquiatría.
Autor del Curso de Biología y Antropología
1947- Se constituye la Asociación
de Ortodoncistas de Cuba.
Inicio
29
de noviembre
1893- Fallece en La Habana,
el doctor Pablo Valencia García, Profesor de Clínica
de Obstetricia. Fue Decano de la Facultad de Medicina
de la Universidad de La Habana.
1896- Inaugurado en La Habana
el primer dispensario para niños pobres, bajo la dirección
del doctor Manuel Delfín. Lleva el nombre de Nuestra
Señora de la Caridad.
1960- Muere combatiendo a
los enemigos de la Revolución, el doctor Manuel Fajardo
Rivero. Comandante del Ejército Rebelde. Tenía al
morir 30 años de edad..
Inicio
30
de noviembre
1836- Nace en Sancti Spíritus,
Las Villas, el doctor Honorato Andrés del Castillo
Cancio. En junio de 1868 se gradúa de Bachiller en
Medicina y Cirugía en la Universidad de La Habana. Desde
los primeros momentos del inicio de la guerra de los Diez
Años se incorpora a la lucha. Muere en combate en el año
1869, tenía el grado de general.
1878- Mariano Cancio Villamil,
presidente de la Comisión Central de Estadísticas de la
iIsla de Cuba, pide a la Academia de Ciencias Médicas,
Físicas y Naturales de La Habana, remita periódicamente
cuantos datos sobre mortalidad y estado sanitario del
país le sean enviados desde las distintas localidades
del territorio por la importancia que tienen los mismos.
Inicio